Buscar desde este blog

lunes, 23 de noviembre de 2009

CPR

El martes 10 de Noviembre fuimos un grupo de clase a ver el CPR (Centro de Profesores y Recursos) de Teruel. Allí estaba el director Tomás Esteban Casinos que nos habló de las posibilidades que nos puede abrir el CPR, todos los recursos importantes que para ofrecer a los docentes.

Nos explicó que había una red de profesores, entre ellos, Teruel, Calamocha, Utrillas,etc. Nos dijo que en Teruel hay ocho asesores que atienden a 1180 profesores.Después nos habló de los objetivos que tienen en este CPR, por ejemplo:
-Favorecer la formación del profesorado para intentar que exista coherencia entre los documentos que rigen la vida del Centro y la propia dinámica diaria.

-Promover la formación científica y didáctica en el profesorado que imparte las distintas áreas y etapas, así como la formación técnica, científica y didáctica del profesorado que imparte los ciclos formativos.

- Favorecer el uso de las T.I.C. (ordenadores, paquetes integrados, Internet, vídeo, recursos multimedia...) como instrumentos que ayuden a reflexionar sobre la práctica docente, profundizando en su conocimiento y utilización como elemento de innovación y potenciación de la igualdad de oportunidades.

El director nos explicó que los docentes actualizaban su formación a través de cursos, seminarios,etc. También que se realiza un plan anual para informar al profesorado. En este plan anual se tienen en cuenta dos variables:

1) ¿Qué quiere el departamento de Educación?

2) Actividades demandadas por los profesores

Nos informó que este año había 113 cursos, diseñados por el departamento destinados a la formación de profesorado, y que el departamento del CPR se basa en unas lineas prioritarias:

- Formación del profesorado en competencias básicas.

- Ámbito sociolingüístico ( aprender idiomas y bibliotecas escolares).

- TIC (cursos para la utilización de tablet pc).

- Calidad y igualdad en la Educación (respecto a la igualdad de oportunidades y la convivencia en las aulas).

Finalmente nos habló de la evaluación de diagnostico que se hace en todo Aragón, que consiste en una serie de pruebas a todos los alumnos de la provincia. Los datos de esta evaluación no son públicos, sirven para mejorar el aprendizaje ya que a partir de estos datos el profesorado diseña un plan de mejora para los estudiantes. Con esto consiguen un mejor aprendizaje en las aulas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario